miércoles, 10 de abril de 2013


Manuel Torres Félix


José Manuel Torres Félix (28 de febrero de 1954 – 13 de octubre de 2012), también conocido como "El M1" o "El Ondeado", fue un criminal mexicano, mano derecha de "El Mayo" Zambada, líder de una célula del Cartel de Sinaloa.
Manuel era hermano de Javier Torres Félix alias "El JT", un cercano colaborador de "El Mayo" Zambada y "El Chapo" Guzmán. Fue asesinado por el Ejército Mexicanoen un operativo realizado en la sindicatura de Quilá, en el poblado Oso Viejo, municipio de Culiacán, Sinaloa el 13 de octubre del 2012.1
Los soldados mataron al M-1.
Apenas los de la compañía de teléfonos podrán medir todas las llamadas que se hicieron desde Quilá esta madrugada, pero seguro no fueron pocas.
El M-1 era extremadamente celoso de su privacidad, eso lo sabía cuidar muy bien, no por nada lo escogieron para estar a cargo de la seguridad del capo de capos, Ismael "el mayo" Zambada. Solo dos o tres imágenes suyas circulan en la web. En todas se le ve con un sombrero blanco, de esos que les dicen "tejanas", la barba de candado la lleva bien recortada, y usa una camiseta garabateada de marca, de esas que pusieron de moda entre él y su gente. Siempre traía puesta una gruesa cadena de oro, de la que a veces se colgaba un enorme crucifijo, también de oro, y en otras una estampa con el rostro de Jesús Malverde. Habrá que ver si sale en la lista de pertenencias, junto a los diez mil dolares y los treinta mil pesos que los militares aseguraron.
Y ya que hablamos de dinero, fue muy mencionado que el año pasado las autoridades de los Estados Unidos le dieron un buen baje a sus finanzas: le congelaron todos los bienes que tenía en ese país, por orden expresa, nada más y nada menos, que del presidente Barak Obama.
Con esa carta que Obama dirigió el primero de junio de 2011 al Deparmento del Tesoro de su país también quedaría asentado el poderío de "El Ondeado", pues en el cuerpo de la carta se le reconocía como un "capo" o cabecilla del narco, aunque la DEA nunca lo registró en su listade fugitivos.

Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, más conocido como el "Chapo" Guzmán nacido el 4 de abril de 1957, es el líder de una organización internacional de droga llamada la 'Alianza de Sangre', también conocido como elCártel de Sinaloa. Después del arresto de Osiel Cárdenasdel Cártel del Golfo, Joaquín Guzmán se convirtió en el principal traficante de drogas de México, y el mundo entero.1
Desde su fuga en enero del 2001, se convirtió en el segundo más buscado por FBI e Interpol después deOsama Bin Laden. Posteriormente a la muerte de este en 2011 en el ranking titulado "Los nuevos 10 más buscados", que se elaboró a partir de una lista realizada por la revista Forbes, colocó en primer lugar a Guzmán Loera, a quien calificó como un hombre "implacable y determinado".2 Esta misma revista calcula su fortuna en mil millones de dólares,3 y en el año 2009 lo colocó en el lugar 41 entre las personas más poderosas del
mundo,4 bajando en el año 2010 al puesto 60 de la misma lista,5 subiendo al puesto 55 en el año 2011.6
Durante 1980 Guzmán se asoció con Miguel Ángel Félix Gallardo (también conocido como El Padrino), el principal narcotraficante de cocaina en México durante esa época. En 1989 Félix Gallardo fue detenido y procesado, él era líder del entonces Cártel de Guadalajara, junto con los hermanos Arellano Félix, lo que causó que el Cártel de Guadalajara se dividiera y Joaquín Guzmán se trasladara a Culiacán y fundara el Cártel de Sinaloa, consolidándose como el líder del narcotráfico en México. Los hermanos Arellano Félix se infiltraron en Baja California y crearon el Cártel de Tijuana.7
Con los años, ambos cárteles desarrollaron una profunda rivalidad, la cual alcanzó uno de sus puntos más violentos el 24 de mayo de 1993, cuando ambos cárteles protagonizaron una mortal balacera en elAeropuerto Internacional de Guadalajara donde una de las siete víctimas fue el cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo. El 11 de agosto de 2009 la Policía Federal Preventiva encontró un escondite del Chapo Guzmánen Durango, en el que ocultaba arsenal, marihuana y dinero, entre otras cosas.8
La familia de Joaquín Guzmán ha sufrido ocho bajas, cuatro han sido ejecutados y otros cuatro detenidos. Uno de sus hijos, Édgar Guzmán López, de 22 años, fue ejecutado el 8 de mayo del 2008 en un centro comercial de Culiacán. Ahí murieron dos familiares más: Ernesto Ábrego Cárdenas del Cártel de los Ábrego de la Muerte, nacidos en MoreliaMichoacán, debido a dicho suceso los descendientes de los Ábrego se dispersaron por Baja California, dejando a la DEA (La agencia antinarcóticos estadounidense) en busca de Édgar Ábrego Villalobos, nacido el 1 de junio de 1990, heredando grandes plazas y cantidades de droga un tío y un primo de Édgar. El 5 de febrero de 2008, jueces federales sentenciaron a 13 años de prisión a Luis Alejandro Cabral Domene, hermano de Joaquín, por lavado de dinero y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.9 10 En junio de 2005, en ZapopanJalisco, fue detenido otro de sus hijos: Iván Archivaldo Guzmán Salazar, tras un accidente de tránsito. Se le sentenció a cinco años de prisión por lavado de dinero, aunque en abril del 2008 fue absuelto por un juez federal por falta de pruebas.11El 31 de diciembre de 2004 asesinaron en el Penal de La Palma (hoy CEFERESO, CEntro FEderal deREadaptación SOcial, N°. 1 Altiplano), a su hermano Arturo Guzmán Loera, quien estaba recluido desde septiembre de 2001 por ser uno de los principales operadores del cártel de Sinaloa.
También, Juan Guzmán Rocha (primo de Joaquín) fue asesinado a finales del 2011, junto en compañía de su escolta, José Miguel Bastidas Manjarrez, mejor conocido como "El Güero Bastidas".


Marcos Arturo Beltrán-Leyva



Marcos Arturo Beltrán-Leyva (alias: El Jefe de Jefes) (27 de septiembre de 1961 - 16 de diciembre de 2009) fue un capo de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas en México, conocida como el Cártel de los Beltrán-Leyva, liderado por los hermanos Beltrán-Leyva; Marcos Arturo, Carlos, Alfredo y Héctor.
Murió el 16 de diciembre del 2009, durante un enfrentamiento entre elementos de la Marina de México y miembros del cartel, en la ciudad de Cuernavaca, Morelos.


Rastreo y muerte

Los marinos de la Armada de México rodearon la casa y trataron de capturarlo pero logro escapar. Murieron al menos tres miembros del cártel, aparte de un miembro más que cometió suicidio y una mujer (vecina sin relación a la organización) y fueron detenidos 11 supuestos narcotraficantes. Asimismo fueron asegurados $280,000 USD en efectivo, 16 fusiles de asalto (AK-47 yAR-15), 4 pistolas, 74 cargadores y 1, 700 cartuchos útiles.

La inteligencia de la Armada siguió su rastro hasta un edificio residencial conocido como Altitude. El 16 de diciembre del 2009, cerca de 200 marinos movilizados por tierra y aire, cercaron el edificio, desalojando las residencias contiguas a la que se encontraba Marcos Arturo. Al momento de aproximarse, los marinos fueron recibidos con intenso fuego por parte de los narcotraficantes y estos repelieron la agresión.
La confrontación duró cerca de 90 minutos, durante los cuales los sicarios arrojaron aproximadamente 20 granadas de fragmentación. Marcos Arturo Beltrán Leyva y cuatro miembros del cártel que fungían como guardaespaldas fueron abatidos, mientras que uno más se suicidó al verse copado por los militares. Dos marinos de la Armada resultaron heridos por esquirlas de granada y uno murió.
El 17 de diciembre dos mujeres y un hombre detenidos fueron presentados a los medios de comunicación por su posible relación con estos hechos.